TecnologĂ­a

VIDELSUR 4.0

VIDELSUR 4.0

TecnologĂ­a 4.0

La digitalización se impone en la agricultura, como en el resto de nuestras vidas, para hacerla más rentable, eficiente y sostenible, y desde VIDELSUR nos hacemos eco de ello, dando a nuestros clientes la posibilidad de incorporar en nuestros equipos la tecnología 4.0, obteniendo datos que nos permiten tanto la optimización de la gestión del vibrador, como la mejora en la eficiencia de la plantación, haciendo nuestros equipos subvencionables, según los requisitos de las comunidades autónomas.

¿EN QUÉ CONSISTE ESTA NUEVA TECNOLOGÍA?

 El sistema de VIDELSUR 4.0 se basa en 3 principios fundamentales que son:

– GeolocalizaciĂłn del equipo en tiempo real

– Toma de datos de la máquina en cuestiĂłn y almacenamiento de los mismos en la nube

– Consulta y gestiĂłn del histĂłrico de esos datos para mejorar la eficiencia del equipo e incluso anticiparse a posibles problemas

¿QUÉ DATOS PODEMOS OBTENER?

En cuanto a los datos que podemos obtener de los equipos, existen muchas posibilidades en funciĂłn de la cantidad y el tipo de sensores que se instalen.


Con nuestro sistema 4.0 básico podemos tomar los siguientes datos:
– GeolocalizaciĂłn en todo momento
– Horas de trabajo de la máquina
– Revoluciones a las que trabaja el vibrador a partir de los datos tomados en la toma de fuerza
– PresiĂłn en un punto del equipo (vibraciĂłn, apriete d los troncos, etc)
– Temperatura del aceite hidráulico
– Pesaje de la cantidad de aceituna o fruto seco recolectados en kg


A este sistema básico se pueden añadir, además de sensores de presión adicionales, los siguientes datos:
– Nivel del depĂłsito de aceite hidráulico
– Cuenta árboles
– VacuĂłmetro para detectar si la bomba
– Caudal en las conducciones hidráulicas
– Recoger otros datos que ya estĂ© tomando otro equipo del cliente o incluso el tractor desde sensores analĂłgicos o digitales siempre que su tecnologĂ­a 4.0 sea compatible con la nuestra

¿QUÉ VENTAJAS OBTENEMOS DE LOS DATOS?

Una vez hecha la toma de datos, estos datos son almacenado en la nube durante varios años y procesados de forma que podemos obtener las siguientes prestaciones:

– Registro individualizado de las diferentes máquinas que tenga el cliente
– TelemetrĂ­a de todos los datos en cualquier lugar con conexiĂłn a internet
– Pantalla con interfaz que muestra todos los datos que se están recogiendo(Opcional con incremento de precio)
– CreaciĂłn de gráficas con los datos histĂłricos recogidos
– Alarmas que configura Videlsur como fabricante para avisar al cliente de que algĂşn parámetro se ha desviado de los valores deseables (Mantenimiento predictivo)
– Informes exportables en formato PDF para ver y estudiar los datos detenidamente
– Compatibilidad con otros sistemas que estĂ©n recogiendo datos en algĂşn otro apero del cliente o en el propio tractor
– En definitiva, al cliente le permite optimizar el funcionamiento de su equipo y a Videlsur como fabricante, tener un desarrollo constante de las aplicaciones finales de sus equipos.
-Mapeado de la cantidad de producto recolectado: Su función es captar datos parciales o totales de la parcela indicada en el mapa según el trabajo realizado por la máquina, con la finalidad de optimizar recursos para una recolección sostenible y eficiente. Datos tales como la cantidad de árboles recolectados, kilos de fruto recolectados, horas de trabajo, datos del resto de sensores y alarmas registradas durante el trabajo.

Todos los datos registrados durante el trabajo permanecen en la nube y pueden ser exportables mediante informes para un posterior análisis de los mismos y una buena toma de decisiones.

Como ejemplo de las posibilidades del mapeado, una vez recolectada una finca, se puede sacar un mapa de la misma con todos los olivos recolectados marcados con un punto tal y como se muestra en la imagen.

A partir de esta imagen, pinchando en los puntos que sean de nuestro interés podremos obtener una gráfica que nos muestre los datos de kg recolectados en cada uno de ellos